Tema 2: Los Planetas Interiores o Rocosos.
Introducción
Ahora que entendemos al rey, conozcamos a sus vecinos más cercanos. Los planetas interiores son los cuatro primeros "barrios" de nuestro sistema solar. Son mundos pequeños, densos y rocosos, cada uno con una historia y características fascinantes. En este tema, haremos un rápido viaje por Mercurio, Venus, la Tierra y Marte para descubrir qué tienen en común.
Desarrollo del Tema
1. Mercurio, Venus, Tierra y Marte
Estos son los cuatro planetas más cercanos al Sol, en este orden:
Mercurio: El más pequeño y cercano al Sol, un mundo de temperaturas extremas y lleno de cráteres.
Venus: Similar en tamaño a la Tierra, pero un verdadero infierno con una atmósfera densa y tóxica que lo convierte en el planeta más caliente.
Tierra: Nuestro hogar, el único lugar conocido con agua líquida en su superficie y vida.
Marte: El "planeta rojo", un mundo desértico y frío con volcanes gigantes y cañones, donde buscamos signos de vida pasada.
2. Características comunes: Superficie sólida, tamaño pequeño, pocas lunas
A pesar de sus diferencias, estos cuatro planetas comparten rasgos clave que los definen como "rocosos" o "terrestres":
Superficie sólida: Puedes "pararte" sobre ellos. Están compuestos principalmente de rocas y metales.
Tamaño y densidad: Son mucho más pequeños y densos que los planetas exteriores.
Lunas: Tienen muy pocas lunas (la Tierra tiene una, Marte dos) o ninguna (Mercurio y Venus).
Anillos: Ninguno de los planetas rocosos tiene anillos.

Conclusión
Los planetas interiores forman el "centro de la ciudad" de nuestro sistema solar. Son mundos sólidos y compactos, cada uno con una personalidad única, pero todos moldeados por su cercanía al Sol. Hemos visto que ser "rocoso" es el rasgo familiar que los une a todos.

