Tema 2: Expedición a los Gigantes Gaseosos.

Introducción

Dejamos atrás la seguridad de los mundos sólidos y nos aventuramos hacia el exterior del Sistema Solar, el dominio de los gigantes. Estos cuatro planetas son colosos de gas y líquido, sin una superficie en la que aterrizar. Son mundos de vientos huracanados, atmósferas turbulentas y una escala que desafía la imaginación. ¡Prepárense para sentirse pequeños!


Desarrollo del Tema

1. Júpiter: El gigante del Sistema Solar y su Gran Mancha Roja

  • Júpiter es el rey de los planetas, tan masivo que contiene más del doble de la materia de todos los demás planetas juntos. Su característica más famosa es la Gran Mancha Roja, una gigantesca tormenta anticiclónica que ha estado activa durante siglos y es más ancha que el planeta Tierra. Júpiter está compuesto principalmente de hidrógeno y helio, y su atmósfera presenta franjas de nubes de diferentes colores. Gira sobre su eje increíblemente rápido: ¡un día en Júpiter dura menos de 10 horas!


2. Saturno: Famoso por sus impresionantes anillos

  • Aunque otros gigantes tienen anillos, ninguno es tan espectacular como los de Saturno. Su sistema de anillos es el más grande y visible, compuesto por miles de millones de trozos de hielo y roca que van desde el tamaño de un grano de arena hasta el de una casa. ¡Estos anillos se extienden hasta 282,000 km desde el planeta, pero son increíblemente delgados, con un grosor de apenas unos 10 metros en muchos lugares! Saturno es el segundo planeta más grande, pero también el menos denso; de hecho, es menos denso que el agua, por lo que, si existiera un océano lo suficientemente grande, Saturno flotaría.


3. Urano: El gigante de hielo que gira "acostado"

  • Urano es un "gigante de hielo" (junto con Neptuno), ya que contiene más "hielos" de agua, amoníaco y metano que Júpiter y Saturno. Su característica más extraña es su inclinación axial extrema de 98 grados. En lugar de girar como un trompo, Urano rueda como una bola, lo que provoca las estaciones más extremas del Sistema Solar: cada polo tiene 42 años de luz solar continua seguidos de 42 años de oscuridad. Su color azul verdoso se debe al gas metano en su atmósfera, que absorbe la luz roja.


4. Neptuno: El planeta azul con los vientos más fuertes

  • Neptuno, el planeta más lejano del Sol, es otro gigante de hielo de un intenso color azul cobalto. Es el mundo con los vientos más fuertes del Sistema Solar, que pueden alcanzar velocidades de más de 2,000 km/h. Al igual que Júpiter, tenía una gran mancha oscura, una tormenta similar que fue observada por la sonda Voyager 2 en 1989, pero que ya ha desaparecido, demostrando que su atmósfera es muy dinámica y cambiante. A pesar de ser más pequeño que Urano, es ligeramente más masivo.


Observa el siguiente video:


Conclusión

La expedición a los planetas exteriores nos ha mostrado un universo de escala, poder y belleza extremos. Desde las tormentas perpetuas de Júpiter hasta los vientos supersónicos de Neptuno, estos gigantes gaseosos y helados nos recuerdan que nuestro Sistema Solar alberga mundos que superan nuestra imaginación.


CONSULTA EL SIGUIENTE MATERIAL DE INTERES

© 2025 Derby Club de equitación. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar