Tema 1: Un Tour por los Planetas Rocosos.
Introducción
Nuestra primera excursión en este tour interplanetario nos lleva a los mundos más cercanos al Sol. Son nuestros vecinos de al lado, planetas de roca y metal donde las superficies cuentan historias de impactos violentos, atmósferas infernales y, en un caso muy especial, el florecimiento de la vida. Aterricemos en cada uno de ellos para descubrir sus secretos.
Desarrollo del Tema
1. Mercurio: El más cercano al Sol y lleno de cráteres
Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar y el más próximo al Sol. Su superficie se parece mucho a la de nuestra Luna, ya que está cubierta de miles de cráteres de impacto. Esto se debe a que no tiene una atmósfera significativa que lo proteja de los meteoritos. Su cercanía al Sol provoca temperaturas extremas: durante su larguísimo día puede alcanzar los 430 °C, pero en la noche, sin atmósfera que retenga el calor, la temperatura se desploma hasta los -180 °C. Es mucho más pequeño que la Tierra, con un diámetro de apenas el 38% del nuestro.

2. Venus: El infierno invernadero, el planeta más caliente
Aunque no es el más cercano al Sol, Venus es el planeta más caliente, con una temperatura promedio de 465 °C, ¡suficiente para derretir plomo! ¿Por qué? Su atmósfera es extremadamente densa y está compuesta principalmente de dióxido de carbono, lo que provoca un efecto invernadero descontrolado. Este efecto atrapa el calor del Sol y no lo deja escapar. En tamaño, es muy similar a la Tierra, a menudo llamado su "planeta hermano", pero sus condiciones son todo lo contrario a las de un paraíso: la presión en su superficie es 90 veces mayor que la de la Tierra, equivalente a estar a 900 metros bajo el mar.

3. Tierra: Nuestro oasis de vida
Nuestro hogar. La Tierra es única por varias razones: es el único planeta con agua líquida en su superficie, una atmósfera rica en nitrógeno y oxígeno, y una temperatura promedio ideal para la vida (unos 15 °C). Su tamaño y distancia al Sol son perfectos. Además, tiene un campo magnético que nos protege de la radiación solar dañina y una luna grande y estabilizadora. Es el estándar de oro con el que comparamos todos los demás mundos.

4. Marte: El planeta rojo y la búsqueda de vida pasada
Marte es conocido como el "Planeta Rojo" por el óxido de hierro (herrumbre) en su suelo. Es un mundo desértico y frío, con una atmósfera muy delgada. Aunque hoy es un lugar inhóspito, la evidencia sugiere que en su pasado tuvo ríos, lagos y quizás hasta un océano, lo que lo convierte en el principal candidato para la búsqueda de vida microbiana pasada. Es aproximadamente la mitad del tamaño de la Tierra y tiene la montaña más alta del Sistema Solar, el Monte Olimpo, un volcán tres veces más alto que el Everest.

Conclusión
Los planetas rocosos nos muestran cuatro destinos muy diferentes. Desde el extremo Mercurio, pasando por el infernal Venus y el prometedor Marte, este recorrido nos hace valorar aún más las condiciones únicas y perfectas de nuestro propio planeta, la Tierra.

